El enriquecimiento celular y la optimización de los métodos de separación celular desempeñan un papel crucial para muchos investigadores. Existen diversos enfoques para clasificar diferentes tipos celulares, y la elección del método apropiado a menudo depende del tipo o subconjunto celular. Uno de los métodos más rápidos y rentables para separar células es la centrifugación en gradiente de densidad. Basándose en las diferentes densidades de los componentes sanguíneos individuales, estos pueden separarse mediante centrifugación de un solo paso con el medio de gradiente de densidad adecuado. La técnica se basa en el hecho de que durante la centrifugación, las partículas con diferentes densidades tienen diferentes velocidades de sedimentación. Las partículas pesadas, como los eritrocitos, sedimentan rápidamente, mientras que las células más ligeras, como los trombocitos, sedimentan más lentamente. La siguiente figura muestra la distribución de las poblaciones celulares más importantes en la sangre. Los eritrocitos tienen la densidad más alta y las plaquetas la más baja.
Figura: La sangre se compone principalmente de las siguientes poblaciones celulares: trombocitos (1), monocitos (2), linfocitos (3), granulocitos basófilos (4), granulocitos neutrófilos (5), granulocitos eosinófilos (6) y eritrocitos (7). Las poblaciones celulares difieren en densidad y número de células. Las diferentes densidades de las poblaciones celulares pueden utilizarse para el enriquecimiento mediante medios de densidad.
Tabla: Rangos de densidad de células sanguíneas
Tipo | Glóbulo sanguíneo | Densidad (g/ml) |
1 | trombocitos | 1.050 - 1.070 |
2 | Monocitos | 1.060 - 1.068 |
3 | Linfocitos | 1.067 - 1.077 |
4 | granulocitos basófilos | 1.072 - 1.081 |
5 | Granulocito neutrófilo | 1.079 - 1.098 |
6 | granulocitos eosinófilos | 1.089 - 1.095 |
7 | eritrocitos | 1.090 - > 1.100 |
Como se puede observar en la figura, la densidad celular o de las poblaciones celulares se distribuye en torno a un valor medio. Además, las densidades de las diferentes poblaciones celulares se superponen. Tanto el rango como la distribución en torno al valor medio no son valores fijos. Las fluctuaciones de la densidad pueden verse influenciadas por diversos factores. Uno de los factores más importantes que influye en la densidad celular es la hidratación.
El medio de densidad respectivo tiene un punto de corte definido. Todas las células con una densidad inferior al punto de corte se acumulan en el medio de separación formando una capa. Las células con una densidad superior al punto de corte atraviesan el medio de separación y se acumulan en el fondo del tubo.